Teología de la comunicación y nueva evangelización.
Ficha
- Título
- Teología de la comunicación y nueva evangelización.
- Descripción
- En esta investigación se aplica el método del ver, juzgar y actuar, partiendo de una descripción de la realidad de las comunicaciones, los cambios y transformaciones que éstos han provocado en la vida del ser humano y en la cultura. Luego, se buscan los fundamentos bíblicos y teológicos de una concepción del hombre que respondan al desafío de la cultura de la comunicación, replanteando una teología de la comunicación que parta del Misterio trinitario de Dios que pasa por una Cristología para llegar a la Iglesia y a cada hombre. Finalmente, se desarrollan algunos desafíos, principios y elementos pastorales que impulsen la nueva evangelización de la Iglesia desde una renovada pastoral de la comunicación. La evangelización es la misión insustituible de la Iglesia que asume en la historia formas y modalidades siempre nuevas, según los lugares, las situaciones y los momentos históricos; de aquí que se llame también nueva evangelización. Esta misión no ha de ser realizada desde fuera, sino desde dentro de las nuevas realidades humanas ahora impregnadas de las comunicaciones actuales. Por tanto, la inculturación del Evangelio toma otras expresiones ante estos nuevos areópagos donde el hombre creyente sigue siendo el sujeto creador de su cultura.
- Autoría
- Balderas Balderas, Rogelio
- Fecha
- 2015
- Formato
- Identificador
- DRI.ITEP/ COL.TES No.121
- Idioma
- spa
- Editor
- SE
- Materia
- 47499 Licenciatura Canónica; 47500 Teología Canónica - Trabajos de Grado; 47501 ITEPAL - Trabajos de Investigación; 47502 Tesis; 47503 Teología de la Comunicación; 47504 Iglesia y Comunicación; 47505 Magisterio de la Iglesia; 47506 Comunicación - Fundamentación Trinitaria; 47507 Cultura Mediática; 47508 Comunión y Comunicación
- Tipo
- Thesis
- Conjuntos de fichas
- Trabajos de Grado
- Medios
Teología de la comunicación