Saltar al contenido principal

Inicio

La espiritualidad del compromiso con el pobre en Aparecida

Ficha

Título
La espiritualidad del compromiso con el pobre en Aparecida
Descripción
La historia que han vivido los pueblos latinoamericanos y caribeños, especialmente los más pobres, ha estado sometida a unas condiciones de inequidad que los marginan, cada vez más, de las posibilidades de una vida digna, y del acceso a las oportunidades de las que ordinariamente han disfrutado solo unos pocos. La Iglesia, no obstante su responsabilidad en esta problemática, siempre ha estado del lado de los pobres. De hecho, ha reafirmado una y otra vez su opción preferencial por ellos. La reflexión que, sobre todo después del Concilio Vaticano II, ha hecho sobre la realidad y sobre su incidencia en la suerte de los marginados, y la praxis de un compromiso coherente, la ha llevado a la altura de una propuesta antropológica inspirada en los valores del pobre que, por lo mismo, tiene alcances profundamente evangélicos, como el de la espiritualidad. Estos elementos y estos avances se cruzaron de modo profético en el acontecimiento de Aparecida y su Documento Conclusivo. La presente investigación se adentró en esta propuesta, partiendo de los factores que producen y mantienen la condición del pobre, como es el impulso vertiginoso del capitalismo neo-liberal y de la globalización, que más que crear una sociedad de solidaridad, ha generado una sub-cultura de la insensibilidad y de la indiferencia, en donde se ha puesto el dinero por encima de la dignidad humana, como lo ha estado recordando el Papa Francisco. A la luz de la condición cristológica de los pobres, pues ellos son el rostro de Cristo, se profundizó su perspectiva antropológica, permeada por la extraordinaria riqueza espiritual que poseen los pueblos latinoamericanos y caribeños; y se reflexionó sobre las implicaciones del compromiso con ellos, hasta remontarlo a los alcances del cambio sistémico, iluminado por las enseñanzas y la práctica de un gigante de la caridad, como fue San Vicente de Paúl. El resultado que se pretendía era un discipulado misionero que, no solo se proyecte hacia los pobres, sino que también se deje enriquecer por ellos como propuesta de realización humana.
Autoría
MEDINA CLAROS, Jesús Gabriel
Fecha
2014
Formato
PDF
Identificador
DRI.ITEP/ COL.TES No.117
Idioma
spa
Editor
SE
Materia
42259 Licenciatura; 42260 Pastoral; 42261 Tesis; 42262 Iglesia; 42263 América Latina; 42264 Documento de Aparecida; 42265 Opción por los Pobres; 42266 Antropología; 42267 Espiritualidad; 42268 Compromiso; 42269 Discipulado
Tipo
Thesis
Conjuntos de fichas
Trabajos de Grado