Saltar al contenido principal

Inicio

La formación permanente del presbítero en una cultura híbrida: Contextualización, resignificación y pedagogía. Una propuesta desde América Latina

Ficha

Título
La formación permanente del presbítero en una cultura híbrida: Contextualización, resignificación y pedagogía. Una propuesta desde América Latina
Descripción
La vida y el ministerio de los presbiterios dejan ver una diversidad de situaciones que hacen destacar la urgencia de generar y poner en práctica un proyecto de formación permanente de acuerdo a la realidad actual a fin de favorecer la renovación de su vida y ministerio con la apertura de nuevos horizontes que los desafíen en el vivir cotidiano desde las circunstancias propias de cada edad y en el propio proyecto de vida. El presente trabajo de investigación se orienta a contextualizar la vida y el ministerio del presbítero en medio del a cultura híbrida que se está gestando en América Latina y a distinguir la "docibilitas" como eje de la formación permanente de los ministros ordenados a fin de proponer lementos pedagógicos fundamentados y operativos para acompañar esta formación en medio de la cultura actual, de manera que los presbíteros, manteniendo un proceso de desarrollo vocacional permanente, tengan una presencia verdaderamente ministerial en medio de la Iglesia y del mundo.
Autoría
FLORES VILLA, Luis
Fecha
2012
Formato
PDF
Identificador
DRI.ITEP/ COL.TES No.94
Idioma
spa
Editor
SE
Materia
42041 Licenciatura; 5 Pastoral; 18289 Tesis; 22757 Presbítero; 29078 Formación Presbiteral; 72201 Sacerdote - Formación Permanente; 72202 Sacerdocio y Cultura Actual; 72203 Docibilitas; 8630 Caridad Pastoral; 72204 Ministerio Sacerdotal - Cansancio y Estres; 72205 Síndrome Borneu; 72206 Fomración Permanente - Corresponsabilidad
Tipo
Thesis
Conjuntos de fichas
Trabajos de Grado