Saltar al contenido principal

Inicio

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Grandes temas de Santo Domingo. Reflexiones desde el Celam
    Las páginas de este libro presentan cinco aspectos que enfocan el estudio sobre el Documento de las Conclusiones de Santo Domingo: La parte histórica que antecedió a Santo Domingo; La nueva evangelización; La promoción humana; La inculturación del Evangelio y las líneas pastorales prioritarias para la Iglesia Latinoamericana. Bajo perspectivas bíblicas, teológicas y pastorales se analizaron los temas. Sus expositores, venidos de los distintos países latinoamericanos, recapitularon los contenidos del texto, ampliándolos con las reflexiones que brotan de su talante investigativo, de su vivencia eclesial.
  • El hombre y la ciudad. Seminario sobre promoción humana en la gran ciudad.
    América Latina y el Caribe ha pasado de ser una región eminentemente rural a constituirse en la rnás urbanizada de las regiones en desarrollo con un 72% de población urbana frente a tasas del 35% para las demás regiones. El tránsito de una sociedad agraria a una sociedad mayoritariamente urbana lleva consigo no solo un cambio demográfico y una problemática de orden cuantitativo sino ante todo cambios cualitativos que afectan todos los campos de la actividad humana lo cual constituye también un desafío para la acción pastoral de la Iglesia. Este volumen recoge las ponencias y conclusiones de expertos y pastoralistas que convocados por el CELAM se reunieron en Brasilia. del 17 al 19 de Mayo de 1993, con el fin de obtener un diagnóstico interpretativo y trazar un conjunto de orientaciones pastorales capaces de ayudar al discernimiento de estrategias para la promoción humana en las grandes urbes latinoamericanas. Temas como los Derechos Humanos. la Ecología, la Pobreza, el Orden Democrático, la Economía. la Integración Latinoamericana. la Movilidad Humana. la Familia y la Niñez son tratados con sencillez y profundidad en esta obra.
  • Narcotráfico. Un reto para la pastoral
    El libro presenta la urgencia de profundizar en las implicaciones pastorales del narcotráfico, teniendo en cuenta que este fenómeno se está extendiendo a todos los países del continente.Por este motivo, el CELAM, por intermedio del Departamento de Pastoral Social, invitó a las Conferencias Episcopales de los países anteriormente mencionados a presentar sus estudios sobre los aspectos económico, ecológico, cultural, jurídico, ético y moral del narcotráfico, con miras a formular unos criterios y unas líneas de acción pastoral que permitan dar respuesta, a la luz del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia, a este desafío. En este volumen presentamos las ponencias de los delegados de las Conferencias Episcopales participantes y el documento conclusivo, aún no definitivo, para que sirvan de herramienta en el trabajo pastoral de los grupos y comunidades más afectados por este doloroso drama.
  • Secunda Relatio. Albores de Santo Domingo. Hablan las Conferencias
    Esta "Secunda Relatio" pretende ofrecer, sin hacer un juicio de valor, una síntesis de las contribuciones recibidas hasta el día 15 de noviembre de 1991 de las Conferencias Episcopales y otros organismos de Iglesia sobre el Documento de Consulta, incluyendo también lo que de dicho Documento fue ratificado por las Conferencias Episcopales. La "Secundo Relatio" tiene en cuenta la "Prima Relatio" y, a veces, se apoya en ella para poder apreciar mejor la continuidad del proceso de consulta. Además, procura presentar un aparato crítico en detalle, con notas al pie de página y con algunos Anexos Explicativos sobre cada uno de los capítulos. Hoy, después de Santo Domingo, la "Secunda Relatio" sigue teniendo actualidad y es solicitada acá y allá con enorme interés.
  • Directorio para la aplicación de los principios y normas sobre el ecumenismo
    La búsqueda de la unidad de los cristianos es, en este Tercer Milenio, el quehacer señalado por el Papa como una urgencia para la Iglesia que celebra el Jubileo. Este Directorio tiene un capítulo de suma actualidad y es la formación de las personas que han de llevar este apostolado, Además, no sólo se insiste en la teoría sino también en el testimonio de vida y de actividad que deben animar la tarea ecuménica. Se concretan acciones de colaboración ecuménica y de diálogo. Para la Iglesia de América Latina, este Directorio ha sido de gran utilidad, para una acción que cada día se hace más urgente.
  • Cristianismo e Ideologías en América Latina, a la Luz de la Octogesima Adveniens
    La publicación de esta reflexiones y conclusiones, fruto de un encuentro de especialistas, es un esfuerzo por clarificar las ideas acerca de tan delicado tema de las ideologías. A la luz, principalmente de la Octogésima Adveniens -encíclica sobre la cual se hace un estudio detallado-, se analiza la ideología marxista, sus repercusiones y la posición de la iglesia frente a estas 'religiones del mundo secularizado'
  • Pastoral familiar y tribunales eclesiásticos
    La Pastoral Familiar tropieza continuamente con casos matrimoniales que requieren justicia por parte de los Tribunales. Si existiera una mayor vinculación entre los Tribunales Eclesiásticos y la Pastoral Familiar se podría aliviar mucho más el peso grave de muchos matrimonios. Confiamos en que este primer acercamiento promovido por el CELAM abra espacios de mutuo acuerdo, acercamiento y colaboración entre las Pastorales Familiares y los Tribunales Eclesiásticos de las Conferencias Episcopales, para poder brindar así un mejor servicio al creciente número de familias con dificultades que viven en nuestro continente.
  • Cuaresma y Solidaridad. Memorias del primer encuentro latinoamericano
    La Cuaresma es, en la vida de la Iglesia, un tiempo de austeridad, de oración y de servicio generoso a los pobres. En otras palabras, es tiempo de conversión. En este contexto se realiza en buen número de Iglesias de América Latina una campaña nacional que canaliza, en esta época, la comunicación cristiana de bienes. Es un gesto que tiene sus raíces en la vivencia del mensaje evangélico dela primera comunidad cristiana: "Los creyentes vivían unidos y compartían cuanto tenían... " (Hech.2,44). Con la publicación de las memorias de este encuentro, el CELAM quiere estimular a las Conferencias Episcopales y a los fieles cristianos de todos los países de América Latina y El Caribe, para que continúen haciendo realidad el mensaje misericordioso del Padre celestial que le dio un destino universal a los bienes de la creación.
  • Evangelización de la salud
    Es impresionante constatar los grandes proyectos científicos y sus aplicaciones, especialmente en el campo de la tecnología biomédica. América Latina no es extraña a esos adelantos. Pero, a su vez, resulta preocupante constatar la débil atención que merece esta área en nuestra pastoral orgánica, con la honrosa excepción de las comunidades e instituciones de Iglesia especializadas en la salud. Está en juego la vida misma en todas sus etapas y el respeto a la dignidad de la persona humana. Todo agente de pastoral de la salud debe ser un servidor experto y generoso de la vida. De ahí la necesidad de anunciar oportuna y adecuadamente los principios éticos y las verdades morales que deben orientar tanto la búsqueda como la aplicación de estas tecnologías especializadas, cuyo fundamento no puede ser otro que la vida misma. Las memorias de este Encuentro que hoy presentamos a consideración de los interesados, sean instrumento que motiven la realización de planes concretos y orgánicos de pastoral de la salud en todos los niveles.
  • Pastoral Penitenciaria.
    El aumento de la delincuencia, la pérdida progresiva del respeto a la vida, la concentración de delitos en personas menores de 30 años, la desproporción entre procesados y penados, la insuficiencia de establecimientos carcelarios, la promiscuidad, el hacinamiento, la falta de mecanismos eficaces de recuperación del recluso... son algunos de los problemas que afectan gravemente el mundo carcelario en América Latina. Estos temas fueron analizados por Obispos, Sacerdotes y Laicos, Responsables de la Pastoral Penitenciaria de 14 países. La presente obra recoge las ponencias, las conclusiones y recomendaciones del Congreso, que siguen teniendo vigencia después de tres años de su realización.
  • Bodas de plata :
    Tal como se había anticipado preparado, la celebración de las Bodas de Plata del CELAM, se realizó en una Asamblea Extraordinaria, durante los días 2 y 3 del mes de julio de 1980. constituyo un regalo del Señor la palabra y la presencia del Santo Padre en el primer día, casi al comienzo de su prolongado viaje pastoral por el Brasil.
  • La Familia en América Latina. Estudio socio-pastoral
    El presente estudio pretende ser una respuesta a las constantes solicitudes de los señores Obispos del continente, en relación con la necesidad de tener un mejor conocimiento de la realidad de la familia latinoamericana. Se trata de un estudio socio-pastoral que ha recopilado y seleccionado informaciones de "segunda mano", es decir datos elaborados por personas, grupos e instituciones, en distintos niveles, que se ocupan de aspectos particulares de la realidad social latinoamericana. La recolección y selección se ha hecho cuidando la confiabilidad de las fuentes, su actualización y la posibilidad de elaborar una visión global de todo el continente latinoamericano. No ha sido fácil la labor de recopilar y seleccionar los datos de todos los países, por la carencia de fuentes de información y aún de datos en los países. El estudio está conformado por seis capítulos que pretenden dar una visión histórica de la familia latinoamericana, describir la situación demográfica del continente, establecer las condiciones de vida de las familias, conocer la realidad socio-religiosa de la familia y lo que hace la pastoral familiar y finalmente revisar los diagnósticos pastorales que ha hecho el Episcopado Latinoamericano sobre la realidad familiar en el pasado inmediato.
  • Hacia Santo Domingo, desde la Doctrina Social de la Iglesia
    Con particular afecto presentamos hoy, recogido en este volumen el pensamiento del anterior Secretario General, Excelentísimo Monseñor Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, S.D.B., actual Obispo Auxiliar de Tegucigalpa, Honduras que rezume amor de Iglesia, y al cual hemos dado el título de "Hacia Santo Domingo, desde la Doctrina Social de la Iglesia", Estos discursos y conferencias giran alrededor de dos grandes temas: la preparación de la IV Conferencia (Hacia Santo Domingo), y el acento de la Doctrina Social de la Iglesia
  • La Migración. Aspectos bíblicos, teológicos y pastorales
    el libro es fruto del Encuentro "Migraciones y Juventud" celebrado en Guatemala del 3 al 6 de diciembre de 1.990. La primera parte del texto presenta, de modo suscinto y en una visión global, los principales trazos del actual fenómeno migratorio latinoamericano, relacionándolo con mecanismos generadores y orientadores del proceso. Este capítulo pretende ser un aporte para la comprensión de la realidad y un substrato que apoye la reflexión de los capítulos siguientes. La segunda parte, de autoría del Excmo. Monseñor Juan Abelardo Mata Guevara, Obispo de Estelí, Nicaragua, se orienta a un círculo más reducido de personas debido a su carácter científico. No obstante, los Obispos, sacerdotes y agentes de pastoral que trabajan en la pastoral de los migrantes, encontrarán en él un aporte importante para sus labores. La tercera parte, de autoría del Excmo. Monseñor Carlos Talavera Ramírez, Obispo de Coatzacoalcos, México, completa el segundo capítulo y es accesible a todos los que se interesan por la pastoral migratoria.
  • Pastoral de los marinos y turismo en el Caribe
    El libro es la versión en español de las Actas del I Encuentro sobre el Apostolado del Mar y la Pastoral del Turismo, realizado en Nassau- Bahamas, en diciembre de 1994, cuyos detalles se encuentran en el prólogo de esta edición. Las ponencias del Encuentro sobre estos dos aspectos de la Pastoral de Movilidad Humana, así como las conclusiones son un instrumento muy útil para los agentes de ambas pastorales. No podemos olvidar que la Iglesia en América Latina, como en cualquier parte del mundo debe ir al encuentro de sus hijos dispersos. Así que, esta publicación es un aporte más del CELAM - SEPMOV, a nuestros agentes de pastoral del mar y del turismo, realidades que "interpelan la solicitud especial de la Iglesia" (SD. 187). El CELAM, con esta publicación quiere prestar un servicio a toda la Iglesia de América Latina y El Caribe, para que estos aspectos de la Pastoral de la Movilidad Humana sean asumidos por todos en nuestro Continente.
  • Derechos humanos y migraciones en América Latina
    Los Derechos de la persona humana son valores reconocidos universalmente que deberían ser promovidos y respetados por todos. Ello permitiría la convivencia pacífica y armoniosa entre las personas y la formación de una sociedad fraterna y justa. Pero, en nuestros días esta utopía está muy lejos de convertirse en realidad. A pesar de eso, no podemos renunciar a nuestra misión de hacerla acontecer, también en el mundo tan especial de la Movilidad Humana.
  • Derechos Humanos
    La iglesia asumen la defensa de los derechos humanos y se hace solidaria con quienes los propugnan. Este compromiso de los Obispos de América Latina y el Caribe reunidas en Puebla - México en 1979, fue ratificado en Santo Domingo -199 2-, haciendo énfasis en que es necesario promover de modo más eficaz y valiente los derechos humanos desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia. Siguiendo esta linea de acción, el Departamento de Pastoral Social del CELAM convocó o los Oficinas de Derechos Humanos de los Conferencias Episcopales al Primer Encuentra Latinoamericano y del Caribe de Pastoral de los Derechos Humanos. El presente texto contiene los Ponencias y Conclusiones del mencionado Encuentro, celebrado en Lima (Perú) del 2 al 5 de febrero de 1994.
  • Las Comunidades Eclesiales de Base en América Latina
    Las CEB son un hecho importante en América Latina, porque inauguran en cierta forma un nuevo proceso de Iglesia. Son algo que viene por gracia del Señor, desde la vida del pueblo de Dios unido en Cristo y su Espíritu . Abren nuevos horizontes para la vida y misión eclesial. Pueden también, juntamente con lo bueno, incorporar a su experiencia, ambigüedades y exageraciones. Por eso, las CEB necesitan acompañamiento, asesoría y ayuda para un discernimiento maduro y constructivo. Este proceso de Iglesia, en América Latina está partiendo de las bases eclesiales, en comunión con los legítimos pastores, abierto a la Iglesia universal y al conjunto de los hombres. Se trata de una realidad pastoral decisiva que, acentúa la participación del pueblo cristiano en la vida eclesial, a estilo de las primitivas comunidades cristianas; retoma un lenguaje más catequético-patrístico; abre caminos para un encuentro fecundo, purificador, dinamizador con la religiosidad popular, revalorando y explicitando la memoria cristiana de la gente; revitaliza la Iglesia particular y la parroquia; concientiza hacia el compromiso del verdadero amo r eficaz para con los más necesitados; dinamiza el sentido apostólico y misionero de la comunidad eclesial local (de base). Por todo esto las CEB son un poderoso instrumento de renovación pastoral.
  • Pastoral Educativa Latinoamericana.
    El texto presenta el conjunto .de elementos teológicos, históricos, sociológicos, etc., que nutrieron las reflexiones de Lima y que, esperamos, puedan sugerir nuevas perspectivas a la P. E. en nuestras Iglesias Particulares latinoamericanas. Esta serie de trabajos son el fruto de investigaciones destinadas a propiciar una mejor comprensión de la P. E., de su índole propia, sus presupuestos histórico-doctrinales, sus implicaciones teológico-culturales, sus condicionamientos socio-estructurales.
  • La Señora Santa María. Varios
  • El desarrollo histórico de la misionología en América Latina. Orientaciones teológicas del Departamento de Misiones del CELAM
  • Biogenética. Aspectos científicos, culturales y éticos
  • Hacia un mapa pastoral de América Latina
  • Vida y estructura de movimientos laicales latinoamericanos
    En este informe subyace el interés del CELAM por las estructuras vivas del Pueblo de Dios, en cuanto a laicos y laicado se refiere. Cómo se podría inculturar el Evangelio en las realidades latinoamericanas prescindiendo de los movimientos y asociaciones laicales? "No hay que perder de vista que cada uno de nuestros movimientos es célula viva de la Iglesia y que para cumplir su misión todos los miembros 'tienen necesidad de estar unidos al Cuerpo de Cristo y se necesitan unos a otros". (Juan Pablo II a movimientos laicales. Rocca di Papa 1980). "Vida y estructura de los movimientos apostólicos latinoamericanos" es una muestra de una Iglesia constructora de comunión y participación. El Concilio Vaticano II al afirmar el carácter jerárquico de la Iglesia de Cristo, ha puesto a la vez énfasis en la igualdad sustancial de sus miembros así como en la corresponsabilidad en el ejercicio de su misión.
  • Ministerios eclesiales en América Latina.
    El libro está dividido en tres secciones. La primera, de tipo informativo, abarca los detalles del Encuentro, la lista de los participantes y la mente del DEVYM a través de la alocución inaugural de su Presidente, Mons. Ramán Arrieta Víllalobos, ObIspo de Tilarán (Costa Rica). La segunda, la más científica, comprende las 8 ponencias preparadas por expertos teólogos y pastoralistas. La tercera, es el documento de síntesis que hemos querido darle el modesto nombre del "sugerencias finales", y que no pretende ser más que eso. Recomendamos a nuestros lectores la cuidadosa lectura del informe en donde se explica detalladamente el sistema de trabajo y el alcance que tiene el presente documento, de carácter más pastoral que estrictamente científico.