-
Construcción ciudadana de la paz La presente obra, fruto de dos seminarios sobre el tema (Antigua, Guatemala - 1996 y Caracas, 1997), pretende presentar, en forma organizada, las experiencias de quienes, desde la óptica de la fe, están trabajando en la mediación de conflictos y en procesos de construcción ciudadana de la paz en diversos países de la región. Publicamos estas valiosas reflexiones convencidos que una excelente forma de prepararnos para el Gran Jubileo, es evangelizando las relaciones de convivencia entre las personas y entre los pueblos, a fin de encontrar "el secreto del amor y la fuerza de una creación nueva"
-
Comunidad Nacional. El Módulo 4 se dedica a comprender en mayor profundidad nuestra comunidad nacional. En este caso, se trata de nuestro propio país, en el contexto de América Latina y el Caribe, nuestra Patria Grande. Es importante que recordemos que, en las Conclusiones de Santo Domingo, el tema de la Integración Latinoamericana es uno de los desafíos que nos plantea en el capítulo de Promoción Humana. La unidad 1 busca examinar la realidad de su país en sus diversos aspectos histórico, geográfico, ecológico, económico, político, cultural, religioso, a fin de hacer un diagnóstico pastoral.
-
Edificándonos como Pueblo de Dios: cuaderno 1 Llevar adelante la Nueva Evangelización es el deseo que mueve a los Pastores del Continente,en respuesta al apremiante llamado formulado por el Santo Padre y confirmado en estos días a través de la Exhortación Apostólica Ecclesia in America (E.A.). En efecto, evangelizar constituye la vocación y gozo de la Iglesia (E.N. 13), un imperativo de la fe y una urgencia de la caridad (cf. E.A. 1).Pero, como bien dice el Santo Padre, la Nueva Evangelización requiere de métodos y expresiones renovadas para anunciar a Jesucristo "rostro humano de Dios y rostro divino del hombre" (E.A. 67.1) y llegar al corazón del hombre y la mujer contemporáneos, así como para involucrar corresponsablemente en esta misión a todos los miembros de la Iglesia. Esta búsqueda de nuevos métodos movió al Comité Editorial del CELAM a participar en una coedición de la Colección "Edificándonos como Pueblo de Dios", preparada por el Servicio de Animación Comunitaria del Movimiento por un Mundo Mejor, dentro de nuestra colección Formación Pastoral. No se trata de que el CELAM esté promoviendo sólo este método evangelizador. Sin embargo, como esta experiencia está presente en muchas diócesis, nos pareció oportuno contribuir con este servicio, con quienes lo están implantando. Con el mismo espíritu estamos abiertos a apoyar otras iniciativas que estén conformes con el sentir de la Iglesia.
-
Desarrollo Integral de América Latina.
-
Dios, Padre Misericordioso De gran ayuda para la preparación al Gran Jubileo han sido los libros teológicos preparados por el Comité Central del Gran Jubileo y difundidos por el CELAM en América Latina y el Caribe. El primer año el tema fue «Jesucristo, Salvador del Mundo», el presente año nos recordó que el «El Espíritu del Señor llena la tierra» y para el año 1999 se ha preparado el que ahora presentamos y que nos anuncia a «Dios, Padre Misericordioso». Un año dedicado a Dios Padre nos brinda una excelente oportunidad para evangelizar sobre un aspecto crucial de nuestra fe, desconocido por muchos y olvidado con frecuencia: Dios es Padre, y en lo más íntimo del corazón del Padre, se encuentra su Misericordia. Increíble como suena, muchos viven aún temerosos de un dios arbitrario que pareciera ser autor de las desgracias que nos visitan en la vida. A otros les parece que dios, si existe, es indiferente a la suerte de la humanidad. Y más de alguno tiene todavía la imagen de un dios justiciero, castigador y vengativo. Nada más lejos de toda esa imaginería que el rostro amable del Dios de Jesucristo.
-
Educación en Derechos Humanos. En esta obra publicamos las ponencias pronunciadas durante el II Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Pastoral de Derechos Humanos, celebrado en Lima-Perú, del 27 al 31 de Agosto de 1997, y en el cual participaron 52 delegados de 18 Conferencias Episcopales. De igual manera, presentamos una serie de valiosas experiencias en el campo de la Educación en Derechos Humanos, tema central del mencionado encuentro.
-
Fe y teología en América Latina El II Encuentro de Presidentes de Comisiones Doctrinales de América Latina y el Caribe, organizado por la Congregación para la Doctrina de la Fe y coordinado por el CELAM, tuvo lugar entre el6 y el 11 de mayo en Guadalajara, En él participaron todos los Presidentes de las Comisiones Doctrinales, salvo los de Haití y Las Antillas. El Cardenal [oseph Ratzinger inauguró la reunión con una conferencia sobre "La situación actual de la Fe y de la Teología". Posteriormente, Mons. Tarcisio Bertone, Secretario de la Congregación, habló sobre la "Recepción de los documentos del Magisterio y Disenso", y también presentó un "Cuadro general sobre algunas cuestiones morales" relacionadas principalmente con el tema de la Bioética. En un segundo momento, todos los Presidentes de las Comisiones Doctrinales explicaron la organización y el funcionamiento de su respectiva Comisión; presentaron los problemas teológicos y morales más importantes que han sido tratados durante estos últimos años; y sugirieron formas de colaboración más regular y orgánica con la Congregación para la Doctrina de la Fe. Finalmente, hubo cuatro conferencias: Mons. Gerardo Flores Reyes (Obispo de La Verapaz, Guatemala), expuso el tema de Teología India; Mons. Juan Carlos Macarrone, (Obispo Auxiliar de Zamora, Buenos Aires, Argentina) el de las Sectas; Mons. Octavio Ruiz, quien entregó"Apuntes sobre Teología India" y concluyó el Padre Juan Carlos Urrea (Secretario Ejecutivo del Departamento de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso del CELAM y Vice-Rector Pastoral del ITEPAL), con una presentación del fenómeno del New Age.
-
Vocabulario de términos de comunicación social El ámbito de la comunicación social es, por sí mismo, cambiante y complejo. Hoy en día los continuos avances de los medios electrónicos y las posibilidades que se abren a través del desarrollo de nuevas tecnologías, particularmente en el mundo de la informática y la telemática, nos hacen dar mayor crédito a las palabras de Mcluhan, según las cuáles la humanidad es hoy como una aldea global. Esta aldea global, llamada por Juan Pablo II uno de los areópagos contemporáneos (RD 37) exige de parte de todos los agentes de pastoral -una mayor comprensión y conocimiento a fin de, como lo señala el Papa, sepamos influir en esta nueva cultura. Parte de ese conocimiento exige tener claridad sobre los usos más comunes de los términos que se emplean en el mundo de los medios, y más específicamente en el de las nuevas tecnologías, que han invadido más intensamente la vida de las personas. Para cumplir esta tarea hemos querido ofrecer el Vocabulario de la Comunicación Social, teniendo además la garantía de que será una herramienta útil para otras personas que se desenvuelven en el mundo de la comunicación social. Pensamos específicamente en los estudiantes y profesionales de la comunicación.
-
De tu Espíritu, Señor, está llena la tierra El interés de este libro, que pone su savia más fecunda en la tradición del Oriente cristiano, viene a dar vigor y verdor a nuestra fe trinitaria. Cuando queremos hablar del Espíritu Santo nos cuesta encontrar las palabras justas y nuestro lenguaje se extravía en nociones abstractas, aunque es una persona concreta tanto y como el Padre y el Hijo. No hay icono de Él ni representación 'alguna, porque Él no se ha hecho carne. Y sin embargo, cuando Él viene y cuando llena de su presencia la tierra, todo llega a ser Su icono y Su revelación, comunión con Él y conocimiento de Él. Nada puede ser llevado a cumplimiento en la Iglesia sin una "epiclesis", es decir, sin una invocación al Espíritu Santo en Quien y por Quien Cristo actúa en su Cuerpo. Este libro, al hacer descubrir la omnipresencia del Espíritu Santo, nos impulsa a buscarlo y a encontrarlo, sobre todo dentro de nosotros mismos, y a reconocerlo como nuestro Maestro interior.
-
Colaboración Intraeclesial
-
Iglesia y Universidad en América Latina
-
Formación espiritual para el presbítero del Tercer Milenio El presente trabajo es obra de varios autores que han colaborado como profesores en diversos cursos para Formadores de Seminarios Mayores de América Latina y el Caribe. El tema fundamental se refiere a la Formación Espiritual en dichas Instituciones, tema reflexionado por un buen número de Formadores de diversos países del Continente. La evaluación sobre el contenido de la temática ha sido bastante positiva y dio ocasión a los participantes para profundizar en este elemento clave de la vida de todo Seminario, como es el aspecto espiritual.
-
Asamblea Plenaria XXIII
-
Exégesis Evangelización y Pastoral En agosto de 1974, en San Miguel, cerca de Buenos Aires (Argentina), el CELAM organizó un encuentro de escrituristas de América Latina. Este encuentro, largamente preparado, tenía una doble intención: la primera era poner en relación esta importante categoría de personas en la Iglesia, a fin de que se conocieran y pudieran ayudarse mutuamente, ofreciendo así un servicio más eficaz a sus respectivas comunidades y a toda la Iglesia latinoamericana. La segunda era favorecer su tarea pastoral, mediante la exposición y discusión de ciertos temas, directamente vinculados a su ministerio específico, como la evangelización y la catequesis. Son los resultados de este encuentro, bajo forma de las exposiciones allí ofrecidas y de los informes presentados, lo que hoy brindamos a la opinión pública. Todos los trabajos, menos uno, incluso los no redactados al momento de su presentación, han podido ser reunidos y preparados para su publicación.
-
Fe cristiana y compromiso social.
-
Evangelización Desafío de la Iglesia En el volumen que hoy sale a la luz pública hemos querido ofrecer, distribuidos en forma de unidades, el siguiente material: 1) Documentos del Santo Padre y del Sínodo, 2) Documentos que aportan la visión de algunos .aspectos generales, 3) las intervenciones de los obispos latinoamericanos, catalogados por países, 4) el Documento, preparatorio, como instrumento de trabajo, elaborado en el Equipo de Reflexión Teológico-Pastoral del CELAM, que tan entusiasta acogida tuvo en América Latina, y los estudios hechos en los Departamentos y Secciones sobre puntos relacionados con su área de trabajo.
-
Celebrar la eucaristía Es una gracia incalculable celebrar la Eucaristía cada día y hacer fiesta en la Asamblea Dominical. Es una gracia preciosa el proclamar la Palabra de Dios en el corazón de la liturgia. A lo largo de tres años del ciclo dominical y dos años del ciclo anual podemos llegar a conocer todo el contenido de las Sagradas Escrituras. Esto es pastoral ordinaria, esto es lo cotidiano. El desafío está en hacerlo con un corazón renovado, dejándonos enseñar a una mejor celebración y dando un tiempo a la escucha interior del Señor para poder predicar su Palabra. Esto es hacer de manera extraordinaria -por su calidad- lo que la Iglesia nos regala de ordinario, por su bondad... Para recorrer este camino nos complace presentar, en .un sólo volumen, la reedición de dos pequeños libres, publicados por el CELAM, que han sido de gran utilidad. Me refiero a "La Celebración de la Eucaristía, según el Misal de Pablo VI" que entra en su quinta edición, y "La Homilía", en su cuarta edición. Esto sólo ya nos habla de la utilidad que han prestado a los sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos de América Latina y el Caribe. Hoy los ponemos en sus manos para ayudarle a vivir mejor lo cotidiano de la pastoral.
-
Directorio para el Ministerio Pastoral de los Obispos
-
María en la religiosidad popular de Puerto Rico
-
Tecnificación Administrativa de la Acción Pastoral. Teorización y Tecnología
-
Ordenamiento básico de los estudios para los seminarios menores de méxico
-
Dios, Problemática de la No Creencia en América Latina
-
Liberación: Diálogos en el Celam
-
El método teológico en América Latina La iniciativa de organizar la celebración de un Seminario sobre el Método Teológico en América Latina surgió de contactos entre la Congregación para la Doctrina de la Fe y la Presidencia del CELAM. Efectivamente, este Seminario se celebró a finales de octubre y comienzos de noviembre de 1993, en Bogotá, con la participación de los Presidentes de las Comisiones Episcopales de Doctrina de América Latina, y con óptimos resultados. Es lo que refleja esta publicación "El Método Teológico" que con mucho afecto ponemos en manos de las Comisiones Doctrinales de las Conferencias Episcopales y de los estudiosos de la Teología con el deseo de que se profundice en las diversas temáticas tratadas y en las Conclusiones del Seminario.
-
El liderazgo del anciano en América Latina El fenómeno del envejecimiento es un tema de actualidad que preocupa y requiere atención especial. La ancianidad es un don del Señor; entrar en ella, un privilegio según lo afirma el Papa Juan Pablo II. Sin embargo, no siempre los Mayores toman así su condición. Muchas veces necesitan de un apoyo que les ayude a descubrir sus tesoros, a valorar las riquezas de su edad y a cultivar y ofrecer los carismas de la experiencia de una larga vida.