Saltar al contenido principal

Inicio

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Evangelización, jerarquía y carisma
    Conscientes de los desafíos de la hora presente en América Latina nos hablarnos propuesto, el Departamento de Vida Consagrada del Celam y la Presidencia de la Clar, "lograr un acercamiento afectivo y efectivo entre Pastores y Consagrados para favorecer la comunión y servir a la Iglesia con el testimonio de nuestra fe". Se trataba de un noble y dificil ideal, pero necesario como expresión y signo del amor a Dios. Este objetivo lo logramos con la ayuda del Señor hasta donde lo permitieron nuestras limitaciones. Pretendemos con estos temas incrementar aquel esprritu de diá logo y comunión que quisimos asumir los Obispos y los Religiosos que elaboramos el Documento Final. Queremos que estos temas sean reflexionados y profundizados para bien de la Iglesia en aras de la Nueva Evangelización que todos pretendemos.
  • Percepción crítica. Guía pastoral
  • Interpretación de la Doctrina Social de la Iglesia.
  • Jalones para una espiritualidad familiar
  • Adveniente cultura?
    Una de las problemáticas enfatizada por Juan Pablo II y que hoy preocupa más a la Iglesia es, sin duda, la evangelización de la cultura. Ya Puebla (417-428) manifestaba su inquietud por esa cultura que se acerca y se está imponiendo. Haciéndose eco, el CELAM en sus Asambleas Generales (Punta de Tralca, Haití y San José de Costa Rica) urge sobre ello. La recién creada sección para la cuItura, después de tres reuniones zonales que se aproximaron al tema de la evangelización de la cultura, conjugó en uno dos programas del Plan General del CELAM (No. 95 y 96) .que pedían "investigar tendencias y proyecciones de la Adveniente cultura y trazar pistas para la evangelización de la misma". Este texto responde a dicha porpuesta,
  • Los Católicos y la Educación en América Latina. Nuevas Perspectivas para el Planeamiento
  • Dependencia y brechas entre ricos y pobres
    El presente estudio clarifica los conceptos de dependencia y subdesarrollo, mostrando la evolución histórica del hecho de la dependencia en sus diferentes formas y mecanismos internos y externos hasta sus novísimas aspiraciones, inclulda la tecnología. Se describen siete impactos de la dependencia sobre la brecha, para culminar con el impacto-síntesis, la deuda externa, problema agudizado hoy más que nunca en América Latina.
  • Relaciones Iglesia-Estado: Análisis teológico-jurídico desde América Latina
  • Cristianos divididos en un continente en cambio. Un panorama de iglesias y grupos cristianos en América Latina
    El presente trabajo es un elenco de las principales Iglesias que no están en comunión con la Iglesia Católica Romana sin pretensiones teológicas, históricas o apologéticas. Son algunos elementos para el conocimiento global de la realidad protestante del Continente.
  • De una pastoral indigenista a una pastoral indígena
    Convocados por el Departamento de Misiones del CELAM, nos hemos reunido durante una semana, los obispos representantes de doce países latinoamericanos en donde existen grupos indígenas, para hacer una serena revisión de la situación actual de estas minorías étnicas y de la pastoral que con ellas se está llevando a cabo.
  • El mundo del trabajo: esperanza y compromiso.
    De los muchos valores de la Encíclica quiero destacar uno que se inscribe, por así decirlo, en el núcleo central de la antropología cristiana del Sumo Pontttice Juan Pablo II la primacía del hombre sobre el trabajo como expresión de la augusta dignidad de la persona humana. La Laborem Exercens es una demostración irrefutable del dinamismo histórico de la Doctrina Social de la Iglesia y de su capacidad de ser respuesta actualizada y permanente en los distintos problemas del devenir histórico.
  • Modelos de nueva sociedad y ética para un nuevo orden económico internacional
    Después de una cuidadosa preparación el Departamento de Pastoral Social - DEPAS convocó a unos expertos para que en un Seminario nos ayudaran a presentar, al menos una aproximación o intento primero de diseñar modelos de nueva sociedad teniendo presente la ética para un nuevo orden económico internacional. Dos temas íntimamente relacionados
  • Mensajes sociales de S.S. Juan Pablo II en América Latina
    El Departamento de Pastoral Social del CELAM se propuso publicar una selección de textos sobre Doctrina Social tomados de las intervenciones que el Papa Juan Pablo 11 ha tenido durante sus visitas pastorales por A mérica Latina. El conjunto de es ta comp ilación muestra la profundidad del pensamiento del Pontifice, la variedad de temas y matices, que ciertamente le dan un nuevo impulso a la Doctrina Social de la Iglesia.
  • La evangelización en los recintos militares según el espíritu de Puebla
    El material que contiene esta publicación será de gran utilidad para nuestros Ordinariatos Castrenses y contribuirá a la renovación y dinamización de la tarea evangelizadora de los ambientes militares.
  • Juan Pablo II habla a los Obispos de América Latina
    En este libro se encuentran los 53 Discursos que Juan Pablo II ha dirigido a igual número de grupos de obispos latinoamericanos durante las Visitas "Ad Limina Apostolorum" desde su ascenso a la Sede de Pedro hasta el Discurso al noveno y último grupo de los obispos brasileños el 8 de marzo de 1986. Tiene, para su mejor comprensión y utilidad, un estudio introductorio que da una visión de globalidad, y un Indice Analftico que permite la fácil consulta deirico magisterio del Santo Padre.
  • Dar desde nuestra pobreza. Vocación misionera de América Latina
    El manual quiere tener un enfoque específicamente latinoamericano en cuanto recoge la reflexión misionera que a partir del Concilio y del nacimiento del Departamento de Misiones del CELAM, ha venido surgiendo entre nosotros y que representa cierta originalidad, si no en los principios, si en la forma de ver el problema misionero, con ojos latinoamericanos y desde la problemática del continente.
  • El Diaconado Permanente en América Latina
    Aunque la experiencia del diaconado permanente en América Latina aún se encuentra en fase preliminar, ello pretende expandirse, generalizase y transformarse en todos los planes de la pastoral de conjunto de la Iglesia Latinoamericana. De esta forma surgirán nuevas y maduras experiencias, suscitando así nuevos estímulos para la pastoral presente y futura.
  • Rostros de ancianos
    Con la colaboración de Opera Pia International (OPf), la Sección de Pastoral Familiar del CELAM (SEPAF) organizó en 1985 tres Talleres de dimensión latinoamericana con el fin de conocer un poco la realidad de la pastoral del viejo y del anciano y estimular los trabajos que se realizan en este sentido por parte de la Iglesia a lo largo y ancho del Continente. "Rostros de ancianos" es el fruto de los Talleres realizados por regiones en Asunción, Guatemala y Quito.
  • Interpretación de la realidad.
  • Comunicación misión y desafío: Manual pastoral de comunicación social
    El presente manual recoge, por un lado, lo que ya realizó en su momento Comunicación, misión y desafío,(1986) y lo que ofreció el manual de Comunicación para la pastoral y pastoral de la comunicación (1995), del Servicio Conjunto de Comunicación que agrupa las tres grandes organizaciones católicas de comunicación: OCIC-AL, UCLAP y UNDA-AL, que tiene sede en Quito, Ecuador. El presente manual será de ahora en adelante una ayuda útil para quienes desean impulsaren América Latina una pastoral de la comunicación, siguiendo para ello lo largamente enseñado y afirmado por la voz de los Pastores de la Iglesia, y que encuentra su expresión en los diversos documentos donde se aborda este tema.
  • Los Institutos Seculares en América Latina: Un aporte a la evangelización del mundo
    Los Institutos seculares son una realidad en la Iglesia Latinoaméricana y una esperanza para el futuro de la Evangelizacion. Sus obras y sus testimonios ya animan un amplio campo de la realidad eclesial en nuestro Continente; los vemos en la evangelización directa, en la catequesis, en las obras sociales, en la educación y en el amplio mundo de la cultura, la poIítica, la comunicación social. Reunidos los Señores Obispos de la Comisión de Vida Consagrada (Reunión General de Coordinación del CELAM - Bogotá, julio 29 - agosto 3 de 1986) aprobaron la publicación de este Manual. Apoyados en los Documentos de la Congregación para los Religiosos e Institutos seculares presentamos la fundamentación histórica y doctrinal de los Institutos y con la informaclón de SISAL (Secretariado de Institutos Seculares para América Latina) ofrecemos algunos elementos de la realidad, de la presencia y de la acción de dichos Institutos en América Latina, anotando que siempre es posible que algunos de estos datos hayan cambiado.
  • Evangelización de la cultura
    Desde el 9 al 11 de septiembre del corriente año 1985, tuvo lugar en Rio de Janeiro un encuentro sobre Evangelización y Cultura. Fue auspiciado por el Consejo Pontificio de la Cultura, de la Santa Sede y preparado por el CELAM. Los Presidentes de ambos organismos, Cardenal Paul Popupard y Monseñor Antonio Quarracino, respectivamente, tuvieron a su cargo las ponencias. Ambas son publicadas en este volumen. También están incluidas las "Conclusiones" que resumen el diálogo de los participantes en torno al tema.
  • Otra Iglesia en la Base?
  • Brecha entre ricos y pobres en América Latina
  • Iglesia y Cultura Latinoamericana