Saltar al contenido principal

Inicio

Elementos para su historia :

Ficha

Título
Elementos para su historia :
Descripción
Puede afirmarse que la Iglesia de América Latina entró en escena en 1955, con la I Conferencia Episcopal Latinoamericana de Río de Janeiro. En aquel momento muy pocos pudieron percibirlo, ni en América Latina ni en la Iglesia. Sólo ahora, después de grandes acontecimientos como Medellín y Puebla, de vasta repercusión latinoamericana y mundial, tanto secular como eclesial, podemos volver la mirada a los comienzos borrosos de ese proceso eclesial y latinoamericano que ya es visible para todos. En la Iglesia Católica, constitutivamente episcopal, ese proceso de "latino americanización" tiene por lógica una manifestación muy relevante en la historia. del CELAM, órgano episcopal latinoamericano. La historia del CELAM no es toda la historia de la latino americanización de nuestras Iglesias, pero sí un punto donde esa historia se concentra muy intensa y significativamente. El texto ofrece dos grandes marcos referenciales. El primero debía presentar a la Iglesia latinoamericana en la hora del nacimiento del CELAM; el segundo sería como una especie de reflexión sobre la situación del mundo y de la Iglesia -y de la Iglesia latinoamericana en ella integrada-- desde el origen del CELAM hasta la Tercera Conferencia General del Episcopado, en Puebla. En una segunda parte se creyó útil destacar algunos puntos referentes a la estructura y vida del CELAM, también más de una manera global que pormenorizada. Además se pidió a los Departamentos y las Secciones una síntesis de la historia de sus actividades. El conjunto de esas síntesis estructura la tercera parte de este texto que ahora presentamos.
Formato
PDF
Idioma
spa
Materia
113 Iglesia católica; 862 Historia; 78138 Aporte eclesial; 78139 Estructura organizacional; 270 Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano; 72 Formación sacerdotal; 271 Apostolado; 272 Carismas
Tipo
Thesis
Conjuntos de fichas
Documentos Institucionales