-
La dimensión social de la pastoral.
-
Migraciones, actualidad y pastoral
-
Sembrar la paz en América Latina Este libro pretende ser una ayuda para los constructores de la sociedad, entre los cuales, se cuentan en lugar preferente nuestros distinguidos interlocutores de la Comisión Sudamericana de Paz; ayuda para la difícil "siembra" de la Paz en el mundo de la política y de la economía, de la justicia social y de la seguridad respetuosa de los derechos humanos; "siembra" que exige ciertamente, desarrollar el concepto de una cultura de la vida frente a una cultura de la muerte; "siembra" que sólo puede realizarse mediante un proceso educativo en orden ala Paz y a la convivencia, no al odio y a la competencia.
-
Casarse en el Señor.
-
Cultura sexual latinoamericana. Desafíos pastorales La. sección de Pastoral Familiar del CELAM quiere con la presente publicación dar una respuesta latinoamericana al llamado de los Papas en especial a Pablo VI en su profética encíclica. En las páginas siguientes encontrará el lector objetivos que subyacen los parámetros del magisterio. La respuesta obligante del hombre al Dios vivo, y la responsabilidad como fruto de la adhesión a la verdad, constituyen el único remedio eficaz a la "corrupción" o al libertinaje sexual de la época. Un grupo de técnicos y expertos pastoralistas han reflexionado durante varios días con el único objetivo de proporcionar, principalmente a los agentes de pastoral familiar, puntos claves para una pastoral de la sexualidad.
-
Niños de hoy... Iglesia del mañana
-
Evangelización Liberadora y Doctrina Social Católica EI diálogo propiciado por Adveniat y Celam entre pensadores alemanes y latinoamericanos tuvo, debido a la vigencia de su tema y a la autoridad de sus participantes, una insospechada resonancia en los círculos teológicos europeos; así, en menos de un año, la primera edición de los documentos de dicho encuentro se agotó y acaba de sacarse una segunda edición. Sin duda alguna para América Latina es de relevante significación conocer los avances que los teólogos alemanes han hecho en el estudio de la doctrina social de la Iglesia y en particular, sobre "Evangelización liberadora", a su vez, para ellos es muy importante conocer el pensamiento de los latinoamericanos sobre un tema que se originó en nuestro continente y ha tenido tan múltiples aplicaciones e interpretaciones en las teologías de la Liberación. Por eso el Celam se decidió a editar en español tan importante obra y se complace en ponerla en manos de los señores Obispos, de los agentes de pastoral social, de los teólogos y de las personas interesadas por tema tan candente y actual.
-
Jesucristo, Salvador del mundo Este volumen constituye un subsidio informativo y formativo sobre la persona de Jesucristo en el centro del Jubileo del 2000. Pretende facilitar una preparación dirigida a 1997, año dedicado a la «reflexión sobre Cristo, Verbo del Padre, hecho hombre por obra del Espíritu Santo». Su contenido ofrece motivaciones y apuntes sobre temas cristológicos concretos propuestos por la Tertio Millennio Adveniente: el misterio de la Encarnación; la universalidad salvífica de Jesús Salvador y Evangelizador, el misterio de su nacimiento de la Virgen María; la necesidad de la fe en Cristo; el redescubrimiento del Bautismo; la valoración de la catequesis como enseñanza de los Apóstoles, y la consiguiente necesidad de una mayor y puntual referencia al Catecismo de la Iglesia Católica; la iluminación de la conciencia de los fieles sobre errores referentes a la persona de Cristo; el anhelo de santidad, de conversión y de renovación espiritual; la presencia de la Virgen María, modelo de fe e íntimamente asociada al misterio salvífica de Jesús.
-
El futuro de la reflexión teológica en América Latina Entre el 23 y el 25 de septiembre de 1996, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) convocó a un encuentro entre obispos, sacerdotes y laicos, representativos de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de la Presidencia del CELAM,de la teología latinoamericana y otros expertos del continente. En este encuentro, presidido por el Exmo. Mons. Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, se contó con la presencia del Exmo. Cardenal Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. De verdad, el futuro del continente también se puede entender como un gran desafío para la reflexión teológica que, desde las distintas perspectivas, tiene la misión de acompañar e iluminar la acción del creyente, como individuo y como comunidad, a acoger y a construir el Reinado de Dios en el contexto del año dos mil.
-
América Latina. Realidad y Perspectivas
-
La Iglesia Particular en el medio castrense. Este libro quiere hacer eco a la nueva organización que el Santo Padre Juan Pablo II ha querido darle al servicio pastoral de la Iglesia en el medio castrense; ya que él como Pastor Universal ha juzgado que la madurez eclesial de los Vicariatos Castrenses permiten ya su conformación como nuevas Iglesias Particulares con características propias que la Constitución Apostólica "Spirituali Milítum Curae" (21 de abril de 1986), ha descrito magistralmente y que los diferentes ponentes del VI Encuentro profundizan en sus interesantes trabajos
-
Doctrina Social de la Iglesia en América Latina
-
Agoniza Dios? La problemática de Dios en la novela latinoamericana Un primer Simposio sobre la problemática de Dios en la novela latinoamericana, se tuvo en Bogotá del 14 al 18 de .octubre de 1986, y consistió en Jornadas de estudio organizadas por la Sección para la Cultura del CELAM y por el Departamento de Literatura .de la Pontificia Universidad Javeriana.
-
Pastoral social para el desarrollo integral del niño La XXI Asamblea del CELAM aprobó la Recomendación que dice textualmente: "que el DEPAS promueva el programa "supervivencia y desarrollo infantil" con la colaboración de UNICEF y en coordinación con los organismos nacionales correspondientes". Para. dar cumplimiento a esa recomendación, el DEPAS edita con UNICEF el presente folleto, que da una idea del problema de la infancia en América Latina, la misión de la Iglesia y la misión de UNICEF; temas que fueron presentados y acogidos en dicha reunión.
-
La ayuda del personal exterior a la Iglesia Latinoamericana
-
La Pastoral Social en América Latina La Pontificia Comisión "lustitie et Pex" en colaboración con el Departamento de Pastoral Social (DEPAS) del CELAM, organizó en Bogotá del 12 al 17 de septiembre de 1986 un Encuentro con Presidentes y Secretarios de las Comisiones de Pastoral Social de las 22 Conferencias Episcopales Latinoamericanas. Asistieron delegados de 21 Conferencias. La presente publicación recoge los trabajos de la reunión que fue precedida por una encuesta que sirvió, junto con tres exposiciones, de documento de trabajo.
-
Discípulos de Cristo desde América Latina. Hacia el Sínodo de 1987 El Departamento de Laicos del CELAM, DELAI, pretende ofrecer a los Señores Obispos latinoamericanos delegados al Sínodo 1987 y a los expertos acompañantes unos aportes recibidos de varios sectores del Pueblo de Dios con ocasión de eventos organizados por el Departamento. Tales eventos fueron canales de comunicación entre jerarquía y laicos y entre sectores del laicado, puestos con el fin de prestar apoyo a los delegados oficiales al evento sinodal. El volumen 1, presenta las ponencias y homilías pronunciadas en los encuentros organizados por el DELAI entre los años 1985 y 1986.
-
Fiesta de Dios en el hogar: Celebraciones domésticas El Departamento de Liturgia y la Sección de Pastoral Familiar del CELAM en cumplimiento de un deseo vehemente de los Obispos de América Latina, se han propuesto editar la presente publicación como un servicio respuesta a las necesidades de oración del Pueblo de Dios en el Continente. Es cierto que existen muchos, quizá mejores, manuales para animar la vida cristiana de las familias. Pero el propósito del CELAM no es suplantar otros servicios similares. La finalidad es la de actualizar parcialmente las celebraciones domésticas y colaborar en la tarea de purificación de la religiosidad popular, tesoro incalculable, pero a veces en decadencia o degeneración por carencia de ayudas más evangelizadoras.
-
Pastoral Juvenil: Sí a la Civilización de Amor Quienes trabajan en Pastoral Juvenil hoy, no pueden ignorar lo que está sucediendo: la modernidad está en crisis, hay claros signos indicadores de su decadencia, América Latina se proclama como una esperanza y buena parte de su fuerza reposa en sus valores cristianos; en el nuevo mundo surge un joven "nuevo" a quien Puebla ha desafiado para que sea el agente constructor de una nueva civilización, la Civilización del Amor. El libro que presentamos a quienes trabajan con la juventud ha sido elaborado con la ilusión de ser un aporte válido al advenimiento de esa nueva época, que indudablemente está en manos de los jóvenes. Ellos la anhelan, ellos miran las cosas con mente nueva , ellos son una "fuerza dinamizadora de la sociedad y de la Iglesia".
-
Comunicación - Evangelización: Un reto para América Latina
-
Evangelización, jerarquía y carisma Conscientes de los desafíos de la hora presente en América Latina nos hablarnos propuesto, el Departamento de Vida Consagrada del Celam y la Presidencia de la Clar, "lograr un acercamiento afectivo y efectivo entre Pastores y Consagrados para favorecer la comunión y servir a la Iglesia con el testimonio de nuestra fe". Se trataba de un noble y dificil ideal, pero necesario como expresión y signo del amor a Dios. Este objetivo lo logramos con la ayuda del Señor hasta donde lo permitieron nuestras limitaciones. Pretendemos con estos temas incrementar aquel esprritu de diá logo y comunión que quisimos asumir los Obispos y los Religiosos que elaboramos el Documento Final. Queremos que estos temas sean reflexionados y profundizados para bien de la Iglesia en aras de la Nueva Evangelización que todos pretendemos.
-
Percepción crítica. Guía pastoral
-
Interpretación de la Doctrina Social de la Iglesia.
-
Jalones para una espiritualidad familiar
-
Adveniente cultura? Una de las problemáticas enfatizada por Juan Pablo II y que hoy preocupa más a la Iglesia es, sin duda, la evangelización de la cultura. Ya Puebla (417-428) manifestaba su inquietud por esa cultura que se acerca y se está imponiendo. Haciéndose eco, el CELAM en sus Asambleas Generales (Punta de Tralca, Haití y San José de Costa Rica) urge sobre ello. La recién creada sección para la cuItura, después de tres reuniones zonales que se aproximaron al tema de la evangelización de la cultura, conjugó en uno dos programas del Plan General del CELAM (No. 95 y 96) .que pedían "investigar tendencias y proyecciones de la Adveniente cultura y trazar pistas para la evangelización de la misma". Este texto responde a dicha porpuesta,